04 de marzo
El vicepresidente y director general para el sur de Europa de Oracle, Santiago Salmerón, analizó el impacto de la inteligencia artificial en la defensa nacional en un nuevo Desayuno Escudo sobre Seguridad y Defensa, organizado por el Grupo Prestomedia.
En el encuentro celebrado el 4 de marzo, se puso el foco en la inteligencia artificial (IA) y cómo esta, está redefiniendo el concepto de defensa nacional y transformando las estrategias militares a nivel global. Así lo expuso Salmerón, durante su intervención en el Desayuno Escudo organizado por Grupo Prestomedia, con la colaboración del Foro de Cultura de Seguridad y Defensa.
La intervención se centró en la evolución de la IA y su creciente impacto en los ámbitos militares. Para ilustrar este fenómeno, plantéo un escenario hipotético en el que drones dotados de reconocimiento facial, robots armados, cazas no tripulados y ciberataques masivos configuran un nuevo teatro de operaciones, donde la información se convierte en el principal recurso estratégico.
“El desarrollo de la IA está marcando el inicio de una nueva era en los conflictos”, señaló Salmerón. “Quien logre la ventaja en este ámbito cambiará el equilibrio geopolítico y estratégico”. En este contexto, subrayó el papel fundamental de los datos: “No existe inteligencia artificial sin una base de datos masiva y diversa. La munición del futuro será la información”.
Salmerón recordó que el concepto de inteligencia artificial no es nuevo, sino que se remonta a finales de la década de 1940, si bien su desarrollo ha estado ligado a avances en Big Data, aprendizaje automático y capacidad computacional. Asimismo, ha señaló que, a diferencia de épocas anteriores en las que la tecnología militar influía en el ámbito civil, ahora ocurre lo contrario: las innovaciones en el sector comercial están marcando el desarrollo de aplicaciones militares.
Durante su exposición, Salmerón identificó algunos de los principales desafíos en la integración de la IA en los ejércitos, entre ellos las diferencias tecnológicas, la disponibilidad de personal cualificado y la cultura organizativa de las instituciones militares.
En cuanto a la inversión en defensa, destacó que el mayor incremento en gasto militar se está produciendo en los países más cercanos a Rusia, mientras que aquellos más alejados, como Portugal y España, mantienen niveles de inversión más bajos.
Para concluir, Salmerón enfatizó la importancia de la colaboración entre el sector privado y el ámbito militar, aunque ha reconocido que persisten fricciones, especialmente en lo referente a la propiedad intelectual de las tecnologías desarrolladas. “El impacto de la IA en el mundo militar no es una cuestión del futuro; es una realidad que ya nos está afectando”, sentenció.